HELENA LANZA




REEL
Helena Lanza comienza su formación en el Laboratorio Teatral William Layton y se licencia posteriormente en Interpretación Textual en la RESAD. Obtiene la beca Erasmus en la ESTC de Lisboa y realiza su proyecto final en el Teatro Nacional Dona Maria II. Además, ha hecho varios talleres con profesionales como José Carlos Plaza, Andrés Lima, Ernesto Caballero, José Pedro Carrión, Macarena Pombo, Iñaki Rikarte o Denise Despeyroux.
Ha trabajado en numerosos proyectos teatrales. Podemos destacar, en el Centro Dramático Nacional, La ola de Ignacio García May y dirigido por Marc Montserrat, Drukker, Natasha´s dream de Yaroslava Pulinovich, Héroes en diciembre, escrito y dirigido por Eva Mir y El cuaderno de Pitágoras escrito y dirigido por Carolina África.
Fuera del CDN algunos de sus montajes más importantes han sido: Romeo y Julieteta (texto y dirección de Alfredo Sanzol e idea original de Helena Lanza), Por la boca y Papel (escritas y dirigidas por José Padilla y producidas por Ventrículo Veloz), La cantante calva de Ionesco con versión de Natalia Menéndez y dirección de Luis Luque (Pentación y Teatro Español) o Daniela Ástor y la caja negra (basada en la novela de Marta Sanz con versión de Mónica Miranda y dirección de Raquel Alarcón).
En cine trabajó en la película Los secundarios de Mario Schoendorff y en numerosos cortometrajes como 30 segundos de Mina El Hammani y Gastos incluídos de Javier Macipe (nominado a mejor cortometraje de ficción en los Premios Goya 2021). Ha protagonizado el cortometraje Julieteta, que ha tenido una gran trayectoria en Festivales de cine, recibiendo premios a Mejor Interpretación Femenina y a Mejor Corto. En 2025 ha protagonizado el cortometraje Instinto Paternal, seleccionado en la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival de Málaga.
En televisión destaca su trabajo en el reparto principal las temporadas 2, 3 y 4 de la serie El Pueblo, dirigida por Laura Caballero y Alberto Caballero para Amazon Prime y Telecinco. Sus últimos trabajos han sido en la segunda temporada de Poquita Fe para Movistar y en Abogadas de Mod para RTVE y Netflix. También cuenta con participaciones destacadas en la serie Servir y Proteger (Plano a Plano para RTVE) y en 4 Estrellas (Good Mood para RTVE).
CINE
2024 Instinto paternal Dir. Nacho Martínez. 28 Edición Festival de Málaga.
2023 Menina Casilda Dir. Eric du Bellay.
2023 Jalapeño Dir. Alejandro de Vega y Álvaro Moriano.
2021 30 segundos Dir. Mina El Hammani.
2021 Shakirología Dir. Nacho Dámaso. Finalista en NOTODOFILMFEST.
2020 Julieteta Dir. Álvaro Moriano y Álex de Vega. Más de cincuenta selecciones en festivales. Premio mejor actriz (Cineculpable,entre otros).
2020 Flores en otoño de Karim Shaker. Walksium Producciones y Asociación española contra el cáncer.
2019 Gastos incluidos Dir. Javier Macipe. El Pez Amarillo S.L. Nominación mejor cortometraje de ficción Premios Goya 2021.
2017 Coda 77 de Daniel Cabrero.
2016 Los secundarios de Mario Schoendorff. TELEVISIÓN 2025 Poquita Fe. Movistar y Buendía Producciones.
2023 Las Abogadas. TVE, Netflix y Mod Producciones.
2018/23 El pueblo (T1, T2,T3 y T4) Dir: Laura Caballero y Alberto Caballero. Contubernio Producciones.
2023 Cuatro estrellas TVE Dir: Luis Arribas.
2022 Servir y proteger TVE Dir: Nacho Guilló.
2021 Madres (T4) Amazon Prime Dir: Belén Macías.
2019/20 El Cid (T1 y T2) Amazon Prime y Zebra Producciones.
2016/18 Centro médico TVE. Zebra Producciones. TEATRO 2025 Las palabras Texto y dir: Nieves Rodríguez Rodríguez. CDN. Lectura dramatizada.
2024/25 La dama duende Dir: Borja Rodríguez. Versión Fernando Sansegundo. Mic Producciones. Festival de Almagro. Festival de Clásicos en Alcalá.
2024/25 Enigma Shakespeare Texto y dir: Antonio Velasco. Teatro de Poniente.
2024: Injuria Texto y dir: Antonio Domínguez.
2024 Fragmentos de las obras del XI Laboratorio de Escritura Teatral 2023 Fundación SGAE Dir: Julián Fuentes Reta.
2023 Daniela Ástor y la caja negra Dir. Raquel Alarcón. Basada en la novela de Marta Sanz. Versión de Mónica Miranda. Teatro Fernán Gómez.
2022 VI Torneo de Dramaturgia. Lectura dramatizada. Teatro Español y La Zona. Laponia de Laura Rubio Galletero.
2022 Las culpables de Federica Colucci. Dir. Carlos Be. Sala Mirador.
2022 Lear Versión y dirección de Richard Sahagún. Teatro Arriaga.
2022 El cuaderno de Pitágoras Texto y dir. Carolina África. CDN.
2021 Héroes en diciembre Dir. Eva Mir. CDN. Premio Calderón de la Barca.
2020 Papel Texto y dir. José Padilla. Ventrículo Veloz.
2019 Valor, agravio y mujer de Ana Caro. Dir. Rodrigo Arribas. Fundación Siglo de Oro.
2019 Cómo me cuesta quererte (como te quiero) de Leticia Barrios. Dir. de Aitana Sar. ETC Cuarta Pared.
2019 Los inocentes Texto y dir. Luis Moreno. Teatro del Barrio.
2018/19 Se vende Texto y dir. Julio Salvatierra. Meridional Producciones.
2018/19 Playoff de Marta Buchaca. Dirección de José Luis Arellano. La Joven. Premio Territorio Violeta.
2018/19 Lo que vuelve a casa (y otros árboles) de Nieves Rodríguez Rodríguez. Dir. Lola Fdez de Sevilla. Lectura dramatizada Fundación SGAE.
2017/25 Por la boca Texto y dir. José Padilla. Ventrículo Veloz.
2017/18 La cantante calva. Dir. Luis Luque. Pentación y Teatro Español.
2017 ¿Qué se esconde tras la puerta? Texto: Varios autores. Dir. Pablo Canosales.
2016 Comedia fallida de Carlos Be. Dir. Juan Ceacero.ETC Cuarta Pared.
2016 Principio de ausencias Texto y dirección de Javier Ballesteros. Teatros del Canal. Compañía Mujer en Obras.
2016/15 Romeo y Julieteta Texto y dir. de Alfredo Sanzol. Teatro de la Abadía. Teatro de la Ciudad.
2016/14 Los desvaríos del veraneo Dir. José Gómez- Friha. Cía Venezia Teatro. Teatro Infanta Isabel.
2015 Natasha´s dream de Yaroslava Pulinovich. Dir. Marina Brusnikina. CDN y Teatro del Arte de Moscú. Festival Una mirada al mundo.
2015 Don Juan en Alcalá Versión de Yolanda Pallín. Dir. Eduardo Vasco.
2015 La ola de Ignacio García May. Dir Marc Montserrat Drukker. CDN.
2015 Oscura raíz del grito de Álvaro Tato. Dir. Yayo Cáceres. Cía Ron Lalá.
2015 No salinger de José Padilla. Dir. Fran Guinot.
2014 Los cuatro de Düsseldorf Texto y dirección de José Padilla
2014 La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Dir. Alberto Alonso.
2013 Don Juan en Alcalá Versión de Ronald Brower. Dirección de Carlos Aladro.
2013 A (alguien) B(bucea) C (contigo) Texto y dir. Nieves Rodríguez Rodríguez.
2013 El valor de las mujeres Versión y dir. Íñigo Rodríguez-Claro y Carlota Gaviño. Cía Trampolín Teatro. Festival Clasicoff.
2012 Leviathan Dirección de Klaus Kruse. Teatro Español. Cía Living Structures.
2012 Edificio autor Dir. J.P Bucchieri. Teatro Nacional Dona Maria II. Lisboa
2012 Eu nao sou de onde vim Dir. J. Brites. Lisboa.
2011 El sueño de una noche de verano de Shakespeare. Versión de José Padilla. Dir. Íñigo Rodríguez- Claro y Carlota Gaviño. DANZA Y PERFORMANCE 2016 Manada de Azahara Ubera. Festival Danzamos.Teatro Conde Duque.
2014 Poesía en el corral: Tres poetas jóvenes Dir. Alberto Alonso.
2009 La democracia Dir. Pablo Fidalgo y Estefanía Gómez.
2008 Esto es una incógnita de Juan Loriente y Alberto Jiménez.
2009/2013 Licenciada en interpretación textual por la RESAD
Beca Erasmus ESTC de Lisboa (performance, teatro y cine)
Voz y verso: Concha Doñaque, Vicente León y Vicente Fuentes
Comedia del arte: Ana Vazquez de Castro / Bufones: Andrés del Bosque / Espacio escénico: José Luis Raymond
2025 La piel en escena con Pablo Messiez
2024 Taller con Denise Despeyroux en el CDN
2023 Taller con Iñaki Rikarte en el CDN
2023 “Haz que pase” Teatro en Vilo: Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez
2023 Taller de dramaturgia con María Velasco
2022 Desorganización emocional con Denise Despeyroux
2021 Taller de interpretación con Carlota Pereda
2019 Formación ETC Cuarta Pared con Julián Fuentes Reta, Lucía Miranda y Rakel Camacho
2018 Mecánica de la acción interna con Raquel Pérez
2018 Taller de verso con la Fundación Siglo de Oro
2017 Creación colectiva con Camilo Vásquez
2016 Interpretación con Ernesto Caballero y Aitana Galán
2015 “La cualidad” y taller de Medea con Andrés Lima
2015 Taller de interpretación con Josep María Mestres
2013 Taller de creación escénica en movimiento con David Espinosa
2013 Intensivo anual de interpretación con Carlos Silveira en La Manada
2012/13 Laboratorio teatral con José Pedro Carrión
2011 Entrenamiento actoral con José Carlos Plaza
2011 Técnica Michael Chéjov con Mariano Gracia
2010 Cámara con Macarena Pombo
2008/09 Laboratorio William Layton con Begoña Valle, Arnold Taraborrelli , Mariano Gracia, Chelo García, Gabriel Chamé y Denise Perdikidis
- Portugués (Nivel avanzado oral y escrito)
- Inglés (Nivel medio. B1 EOI)
- Alemán (Nivel medio. B1 EOI)
- Francés (Nivel medio. B1 EOI)
Tercero de Grado Profesional: Piano, coro, solfeo, armonía y canto (Conservatorio Profesional Alcalá de Henares).